Martín Codax fue un trovador gallego, posiblemente de Vigo, por las continuas referencias a dicha ciudad en sus poemas, de entre mediados del siglo XIII y comienzos del siglo XIV. Apenas existen datos sobre la identidad del personaje.
El corpus literario a él atribuido se limita a siete cantigas de amigo que figuran en los cancioneros de lírica galaicoportuguesa y en el Pergamino Vindel, en el que figura su nombre como autor de las composiciones. El descubrimiento de este pergamino fue fruto del azar: en 1914 el bibliógrafo Pedro Vindel lo encontró en su biblioteca, sirviendo de guarda interior a un ejemplar del De officiis de Cicerón.
La cantiga de amigo es un tipo de composición lírica que tiene su origen en la poesía tradicional, aunque está escrita por autores cultos; y forma parte de la poesía galaico-portuguesa medieval. Las cantigas más antiguas que se conservan se remontan a fines del siglo XII. Se hallan en el Cancionero Colocci-Brancuti de la Biblioteca Nacional de Lisboa, y en el Cancionero de la Biblioteca Vaticana, ambos copiados en Italia a comienzos del siglo XVI. El prólogo del Cancionero Colocci-Brancuti establece cuatro tipos de cantiga: de amigo, de amor, de escarnio y de maldecir. Nosotros vamos a escuchar las de amigo.
Estas cantigas deben su nombre al hecho de que en la mayoría de estos poemas
aparece la palabra “amigo” con un sentido de pretendiente, amante o marido.
El poema se suele poner en boca de una enamorada que espera a su amado en una
ermita o a la orilla del mar (mariñas o barcarolas). La voz poética femenina expresa sus sentimientos en forma de monólogo o de
diálogo con su madre, hermanas o amigas. El discurso también puede dirigirse a
la naturaleza que se personifica y con la que se identifica. Abordan la temática amorosa, en forma de lamentación por la ausencia del
amado o bien alegría por su encuentro con él.
Para saber más sobre Martín Codax
Vídeo: Mia yrmana fremosa
LETRA:
Hermosa hermana mía, vente conmigo a la iglesia de Vigo,
que está el mar crecido.
Y miraremos las olas.
Hermosa hermana mía, vente de buen grado
a la iglesia de vigo, donde está el mar airado.
Y miraremos las olas.
A la iglesia de Vigo, donde está el mar crecido,
y allí vendrá, madre mía, mi amigo.
Y miraremos las olas.
A la iglesia de Vigo, donde está el mar airado,
y allí vendrá, madre mía, mi amado.
Y miraremos las olas.
Vídeo: Quantas sabedes amar amigo
LETRA:
Quantas sabedes amar amigo
treydes comig' a lo mar de Vigo:
E banhar-nos-emos nas ondas!
Quantas sabedes amar amado
treydes comig' a lo mar levado:
E banhar-nos-emos nas ondas!
Treydes comig' a lo mar de Vigo
e veeremo' lo meu amigo:
E banhar-nos-emos nas ondas!
Treydes comig' a lo mar levado
e veeremo' lo meu amado:
E banhar-nos-emos nas ondas!
[TRADUCCIÓN]:
Cuantas sabéis amar a un amigo,
venid conmigo al mar de Vigo.
¡Y nos bañaremos en las olas!
Cuantas sabéis de amor amado,
venid conmigo al mar agitado.
¡Y nos bañaremos en las olas!
Venid conmigo al mar de Vigo
y veremos a mi amigo.
¡Y nos bañaremos en las olas!
Venid conmigo al mar agitado
y veremos a mi amado.
¡Y nos bañaremos en las olas!
¡Hola amigos de musicosophía de Alcorcón! Un nuevo curso 2013-2014 comienza. Todos hemos descansado. Venimos llenos de nuevas energías. Ganas de nuevos encuentros musicales y nuevos amigos/as. ¡Os deseamos que sea un año interesante para todos! Este año vamos a viajar por el tiempo de la mano de la música.¡Féliz viaje músical! Recordaros que aquí encontrareis las piezas musicales que vayamos trabajando los diferentes viernes del mes.